Actualmente, son muchas las empresas que se comprometen a mejorar la calidad de vida de las mujeres, creando ambientes dignos para su desarrollo personal, mientras generan acciones para eliminar los denominados “Techos de Cristal”.
En un informe de la Oficina de Actividades para los Empleadores de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se demuestra que, a través de los resultados de encuestas realizadas en casi 13.000 empresas de 70 países, más del 57 % de las empresas participantes desarrollan iniciativas a favor de la diversidad de género, las cuales contribuyen a mejorar su rendimiento empresarial.
En casi tres cuartas partes de las empresas que promovieron la diversidad de género en cargos directivos, se registró un incremento en su productividad del 5 % al 20 %, cifra que en la mayoría de las empresas osciló entre el 10 % y el 15 %.
Para Hellen Andersen, Directora de Recursos Humanos de FEMSA Salud – Corporación GPF: “El rol de las mujeres en la actividad empresarial es cada vez más destacado. Hoy hay más mujeres directivas líderes y emprendedoras que nunca”.
Generar espacios de trabajo inclusivos y con igualdad de oportunidades va de la mano de un liderazgo con perspectiva hacia la diversidad. Andersen señala que, “las empresas deben trabajar para impulsar un lugar de trabajo donde todos, independientemente de su género, origen étnico, religión, orientación sexual, edad o capacidades físicas, se sientan igualmente integrados.
Ser una organización equitativa significa eliminar los límites que impiden un entorno inclusivo y productivo.
Empresas como FEMSA Salud – Corporación GPF son el retrato de la diversidad e igualdad empresarial en Ecuador, ya que promueve una política de igualdad económica y mantiene una alta transparencia sobre los rangos salariales que se publican cada año en su Memoria de Sostenibilidad. Además, a través del programa de franquicias de su marca SanaSana brinda la oportunidad para que muchas mujeres alcancen el sueño de liderar su propio negocio.
En el 2022, la compañía fue reconocida por ser la mayor empleadora de mujeres en el país, actualmente, representan el 70% en toda su nómina y ocupan el 54% de cargos de liderazgo dentro de las operaciones.
A través de sus marcas Fybeca y SanaSana fomenta la igualdad económica y como parte de su compromiso con el bienestar de sus colaboradoras, cuenta con espacios de trabajo libre de violencia y mantiene Políticas de Equidad de Género; Diversidad e Inclusión bajo los principios de no discriminación, integridad, equidad e igualdad de trato y oportunidades; permitiendo contar con equipos diversos para lograr mejores resultados; el Código de Ética que aplica para todo el personal; así como la Política de Prevención del Acoso y Violencia.