
Cifras del Ministerio de Salud Pública, indican un repunte de 2.5% de casos de influenza en relación al 2021. En el caso de los contagios por Covid-19, hasta inicios de diciembre se han reportado 3.549 casos confirmados a escala nacional, es decir, 2.869 más de lo reportado a mediados de noviembre, cuando se registraron 680 casos.
Es así que mediante una campaña denominada #MeConectoConElSol, se busca concientizar a la población ecuatoriana y prevenir ser un blanco de los virus respiratorios. Dicha iniciativa motiva a mantener niveles altos de vitamina D, también conocida como el micronutriente del sol ya que su principal fuente proviene de la exposición de la piel a la luz solar a través de los rayos ultravioleta de tipo B (UVB). Adicionalmente, se la puede ingerir en ciertos alimentos como: huevos, mantequilla, leche y aceites de pescado y por medio del consumo de suplementos.
En varios estudios se ha demostrado que la vitamina D proporciona una correcta respuesta inmune en el organismo, disminuyendo así el riesgo de infecciones y enfermedades autoinmunes. Según un estudio realizado por la Revista internacional Reviews in Endocrine and Metabolic Disorders, a nivel mundial cerca del 50% de la población entre 18 a 60 años tienen un déficit de vitamina D, cifra que puede llegar hasta el 87% en personas mayores de 60 años.
Por otro lado, se ha evidenciado que las personas con bajos niveles sanguíneos de vitamina D tuvieron un porcentaje de hospitalización de 26,6% frente a un 12,8% de aquellas que presentaron niveles satisfactorios, según una investigación realizada por el Hospital Marqués de Valdecilla.
“Está comprobado que conservar niveles óptimos de este micronutriente en el organismo - antes, durante y después de contraer enfermedades infecciosas, garantiza menores tasas de infección; por esta razón, se recomienda la ingesta de vitamina D en estas épocas donde se ha presenciado un incremento exponencial de infecciones, sobre todo por influenza y Covid-19” comenta el Dr. Gerardo Cabrita, médico internista.
Según la Sociedad de Endocrinología de los Estados Unidos, para referirse a un nivel adecuado de vitamina D en la sangre es necesario conservar un valor superior a 30ng/mL; por lo tanto, se requiere una ingesta mensual de 100.000 Ul de vitamina D 1,2 tanto por la exposición al sol, la inclusión de alimentos ricos en este micronutriente en la dieta diaria y el consumo de suplementos recetados por un especialista.
Por ello, el Dr. Cabrita en conjunto con la campaña #MeConectoConElSol, buscan recalcar lo fundamental que es el autocuidado, la buena alimentación y un control responsable de niveles saludables de vitamina D; además de mantener las medidas sanitarias que forman parte de los protocolos de bioseguridad desde el inicio de la pandemia y hoy en día son mucho más importantes para prevenir infecciones respiratorias.