
La construcción es una industria desafiante marcada por tendencias que evolucionan y se reinventan cada año, guiando a la sociedad hacia un futuro sostenible y digitalizado, con métodos de edificación que han ido adaptándose a los cambios sociales y económicos, así como a las nuevas demandas del mercado, como por ejemplo la creciente preocupación por el medio ambiente. El 2023 no es la excepción y por ello aquí se presentan 6 tendencias que marcarán la construcción en Ecuador este próximo año.
- Conciencia ambiental: En un mundo más preocupado por el medio ambiente, la industria de la construcción debe estar alineada a los nuevos paradigmas, razón por la cual la gente busca proyectos que sean verdaderamente sostenibles y cuidadosos con la naturaleza, como por ejemplo utilizando materiales reciclables como el acero estructural, que genera poco impacto ambiental y es 100% reutilizable.
- Automatización: El uso de tecnologías avanzadas como la robótica, inteligencia artificial, drones, impresión 3D y nanotecnología serán parte del país y el mundo en el 2023, y la construcción es el sector ideal para aplicarlas. Durante años se ha visto el manejo de la construcción 4.0, la cual continuará en constante evolución para realizar procesos como la verificación de estándares de seguridad, ahorrar costos en mano de obra y garantizar que los proyectos estén construidos cumpliendo de manera precisa con las especificaciones, además de ser perdurables en el tiempo.
- Tecnología BIM y Realidad Virtual: La metodología BIM es un proceso por medio del cual se crea un modelo 3D de una infraestructura para verificar su representación digital e identificar la interacciónentre la arquitectura y las diferentes disciplinas de la ingeniería. A medida que la industria de la construcción crece y evoluciona, esta tendencia se hace más popular y es utilizada en Ecuador, permitiendo a los arquitectos e ingenieros planificar, diseñar y construir una estructura a escala simulada, ahorrando tiempo y costos. El próximo año no será la excepción y sin duda habrá una mejora de los procesos digitales, además de contar con la realidad virtual de planos para construcciones.
- Analítica y Big Data: Gracias a la creciente necesidad por ahorrar costos, materiales y tiempo, la Big Data se posiciona como una arista favorita de las grandes constructoras; por ejemplo, analizar los datos de consumo de energía y fuentes, puede ayudar a una mejor comprensión de su uso y plantear estrategias que optimicen su utilización para disminuir emisiones que dañen el ambiente.
- Construcción Modular: Sin duda si hay algo que este marcando tendencia a puertas del 2023 es la construcción modular, una alternativa eficaz que utiliza componentes prefabricados que se ensamblan para ser posteriormente armados en el sitio de la obra, no requiere agua y genera una mínima cantidad de residuos, razón por la que es amigable con el medio ambiente; además los tiempos de construcción son menores, lo que favorece los costos y los procesos de control de calidad.
- Espacios luminosos y multifuncionales: Tanto en viviendas como oficinas, los espacios abiertos y multifuncionales se han vuelto una tendencia, donde los diseños de construcción amplios, luminosos y flexibles logran transmitir una sensación de amplitud, integrando diferentes espacios en uno.