Una de las enfermedades con más elevado índice de diagnóstico
globalmente es el cáncer, cada año se detectan alrededor de 28.000 casos
nuevos en Ecuador y a nivel mundial se registran 20 millones, en
mujeres el más común es el cáncer de mamá con 31,34% y en hombres con el
47% de próstata, y en segundo lugar tanto para hombres como para
mujeres se presenta el cáncer de piel; según estudios se estima que para
el año 2040 la cifra se incremente a 37 millones de casos nuevos por
año.
La reducción de mortalidad de casos de cáncer se prevé
gracias a la detección temprana, avances tecnológicos en ciencia y
medicina, acceso a innovadores tratamientos y sobre todo las medidas
preventivas contra la mortal enfermedad.
Como factores de riesgo
que incrementan la incidencia de contraer cáncer está el elemento de la
edad, debido a que se genera una acumulación de hábitos desgastantes
para la salud (alcohol, fumar, obesidad, sedentarismo, etc.) los cuales
repercuten en el desarrollo de células anormales.
Estos datos
estadísticos demuestran que hay un aumento exponencial en casos de
cáncer, por lo cual, un significativo alivio sugiere tener un seguro
médico privado que, si bien no interfiere directamente con ciertas
enfermedades, se convierte en un respaldo para el bienestar y
tranquilidad al momento de explorar la mejor opción de tratamiento en
situaciones complejas.
“Es posible contratar un seguro que solo cubra gastos derivados por el tratamiento de esta enfermedad, los costos de estos seguros son realmente económicos y de acceso para la mayoría de personas” mencionó Sonia Vizcaíno, Gerente Nacional Comercial de Tecniseguros.
Tecniseguros en sus 50 años de aniversario ofrece las mejores opciones de seguros nacionales, internacionales, oncológicos y de tercera edad; con beneficios y coberturas que cubre diversas necesidades, cuenta con el mejor acercamiento de servicio al cliente con Tecnienlínea, Doctor en Línea, Leo Virtual Experience y Tecnimóvil.
Contar con un seguro médico te respalda para que, en medio del impacto de la noticia y manejo propio de la enfermedad, tener la tranquilidad de buscar el mejor tratamiento sin que la parte económica sea un limitante para ello.