Roberto Alvo, CEO de LATAM Airlines Group, comentó que “hemos cerrado un segundo trimestre con avances significativos en nuestro proceso de reorganización bajo el Capítulo 11 y esperamos salir de éste durante el último trimestre de este año. A pesar de que el grupo ha avanzado en la recuperación operacional, continuamos manteniendo un cauto optimismo hacia los próximos meses monitoreando de cerca el precio del combustible y las variables macroeconómicas, ya que la industria aún se encuentra en un entorno muy dinámico”.
Durante el período, el grupo LATAM logró
la aprobación de su Plan de Reorganización por parte del Tribunal de
Quiebras de los Estados Unidos y el aseguramiento del financiamiento de
salida.
En Junta Extraordinaria de Accionistas (JEA), LATAM
obtuvo la aprobación necesaria por parte de sus accionistas a la nueva
estructura de capital de la compañía y la emisión de los instrumentos de
financiamiento presentados en el Plan. Recibió el apoyo de la amplia
mayoría de los accionistas, correspondiente a un 99,8% de las acciones
presentes o representadas en la Junta, las cuales corresponden a un
77,5% del total de acciones con derecho a voto, permitiéndole a LATAM
comenzar la fase final de los requisitos regulatorios en Chile para la
eventual implementación del Plan.
LATAM ya comenzó el proceso de
registro de los instrumentos del Plan en Chile, el cual se inició con la
presentación de la solicitud de registro de los instrumentos ante la
Comisión para el Mercado Financiero (CMF) el 8 de julio pasado.
Sostenibilidad
Con
el fin de llegar a la carbono neutralidad al 2050, LATAM anunció en
abril que buscará alcanzar un 5% de uso de combustible sostenible al
2030 privilegiando la producción en Sudamérica. A su vez, el grupo dio a
conocer en julio su intención de explorar oportunidades para la
eliminación de CO2 a través del sistema de captura y almacenamiento de
carbono directo del aire (“DACCS” por sus siglas en inglés). Este
anuncio lo hizo de manera colaborativa y en asociación con otros actores
de la industria luego de firmar una carta de intención con Airbus.
En
Economía Circular, durante el trimestre se implementó el programa
“Recicla tu Viaje” en la filial de Perú y posteriormente en la de
Colombia, el cual consiste en segregar los residuos generados a bordo y
que ya se encontraba operativo en los vuelos domésticos de las filiales
de Chile y Ecuador.
Finalmente, LATAM sumó nuevas alianzas a su
programa Avión Solidario mediante la firma de acuerdos de cooperación
con ANIQUEM en Perú y Bomberos de Chile. Actualmente, el grupo cuenta
con más de 20 alianzas en América Latina.