El sector lácteo ecuatoriano se ha consolidado como un área indispensable para el desarrollo de la economía rural, la sostenibilidad y la nutrición humana. Los últimos años han estado marcados por retos dentro de esta industria en materia de producción, logística y de seguridad alimentaria; es por ello que Tetra Pak reafirma su compromiso de aumentar el acceso a una leche nutritiva y segura junto a sus aliados estratégicos en beneficio de la erradicación de la desnutrición infantil.
Según la Federación Panamericana de Lechería (FEPALE), la región cuenta con más de 3 millones de productores de leche, cuya actividad proporciona una fuente regular de alimentos y un flujo periódico de ingresos, poniendo a los productores en una mejor posición para alimentar a la comunidad. El sector contribuye a la creación de empleo para las mujeres, dejando de manifiesto su capacidad para reducir las brechas de género en el sector rural latinoamericano, empoderándolas, a través de un aumento de sus ingresos y calidad de vida. Mientras que, desde el punto de vista nutricional, la leche aporta proteínas lácteas de alto valor biológico, que presentan la mayor calidad proteica entre los diferentes grupos de alimentos.
Tetra Pak junto a FEPALE, emprenden esfuerzos en el marco de la campaña “¡Sí a la Leche!”, un referente regional de la promoción del consumo de productos lácteos en América Latina. Como resultado, todos los actores de la cadena láctea se ven beneficiados a través de empleos, comercio, permanencia escolar y la promoción de una dieta saludable en todas las etapas. Los productos lácteos son alimentos muy completos, que contienen proteínas, grasas, vitaminas y azúcares esenciales. Además, la leche es una importante fuente de calcio de fácil asimilación que promueve la formación y mantenimiento de huesos saludables.
En Ecuador, Tetra Pak participa activamente del Programa de Alimentación Escolar (PAE), que brinda de forma gratuita refrigerios a los estudiantes del Sistema de Educación Pública. Esto permite que los establecimientos educativos cuenten con alimentos seguros que mejoran la salud de los estudiantes, promueven la asistencia a la escuela y ayudan a mejorar los resultados académicos debido a una buena nutrición.
La tecnología de envasado de Tetra Pak ofrece un beneficio para estos productos, pues logra almacenarlos sin necesidad de refrigeración o conservantes, reduciendo el desperdicio de alimentos y ampliando el acceso a los mismos en zonas remotas. Así mismo, junto a sus aliados en el sector público y privado, emprende múltiples iniciativas que educan a los actores de la cadena de gestión de residuos sobre el reciclaje de empaques Tetra Pak® y otros recuperables con el fin de reducir su impacto y huella ambiental.
Tetra Pak reafirma su compromiso con el sector lácteo en Ecuador y toda la región, reforzando sus acciones que permiten seguir ofreciendo alimentos seguros y disponibles en todos los lugares del país.