Docentes y estudiantes de la carrera de Derecho de la Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Políticas y Económicas (FJCPE) de la Universidad Indoamérica participaron en la segunda misión académica internacional “VII Cátedra Binacional Pensar en América Latina: Desafíos del Derecho Contemporáneo, Ecuador – Colombia”, organizada por la Universidad Cooperativa de Colombia (UCC-P) en Pasto, el 19 y 20 de mayo de 2022.
La mesa directiva contó con la presencia de las autoridades de cada Institución: Dr. Víctor Hugo Villota, Director de la Universidad Cooperativa de Colombia; Dr. Mauricio Pangol, Decano de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Indoamérica; Dr. Livio Schiavenato, Decano de la Facultad de Derecho de la UCC-P; y la Dra. Adriana Solano, Jefa del programa de Derecho de la UCC-P.
La misión académica tuvo la finalidad de analizar, mediante intercambio de saberes, la realidad jurídica y social de los países latinoamericanos, abordando temas de alto interés para las dos naciones, debido a los vínculos culturales y legislativos existentes. Además, se enfatizó la importancia de estos programas que tienen un alto impacto en los jóvenes para su desarrollo profesional.
“Queremos dinamizar estos eventos para que sean más frecuentes; cabe resaltar que este encuentro ha sido exaltado como una de las mejores prácticas académicas en el marco de la internacionalización”, agregó el Dr. Víctor Hugo Villota.
Dentro de las conferencias se recogieron criterios y análisis de profesionales y estudiantes de derecho de Ecuador y Colombia. El Dr. Mauricio Pangol encabezó e inició las charlas magistrales abordando el tema: “Principio de la Primacía de la Realidad’.
“Este principio se destaca exclusivamente en lo laboral. Aunque exista un documento de contrato firmado, la autoridad laboral no lo toma en cuenta, si no lo que sucede en el terreno de los hechos”, expresó el Dr. Mauricio Pangol.
Asimismo, intervinieron los docentes de la Universidad Indoamérica, Mg. José Antonio Ruiz con el tema: “El Procedimiento Administrativo Disciplinario” y explicó cuáles son las falencias en el sistema jurídico procesal ecuatoriano, entre ellas, el no establecer requisitos genéricos en atención a la norma supraconstitucional. La Mg. Sabina Gamboa abordó la temática sobre la “Violencia de Género y Derechos Humanos”, con el cual informó e hizo un análisis del por qué Tungurahua es la tercera provincia del Ecuador con mayor índice de violencia de género, y el proyecto de Ley de Aborto en casos de violación, lo que generó un debate enriquecedor entre los participantes.
Por parte de la UCC-P participaron los docentes Mg. Jimmy Ruiz con la ponencia ‘Retos de la Comunicación en Derecho’, el Dr. Cástulo Cisneros con el tema “Derecho Internacional de los Derechos Humanos: Control de Convencionalidad” y el Mg. Carlos Jiménez Viteri, quien finalizó el conversatorio con la charla: “Alcances del Delito de Administración Desleal”.
“Me siento contento de ser partícipe de esta misión académica, pues las intervenciones de los docentes contribuyeron a un mejor entendimiento de la legislación ecuatoriana y colombiana. Con lo que aprendí aquí y lo que me enseñan en las aulas espero, en algún momento, brindar soluciones para mejorar la actual legislación”, declaró Jonathan Jiménez, estudiante de quinto semestre de Derecho de la Universidad Indoamérica.
Finalmente, el viernes 20 de mayo se entregaron, por parte del Decano de la Facultad de Derecho de la UCC-P, los certificados a los docentes y estudiantes que participaron de la misión académica.
“Les extendemos las más sinceras felicitaciones a la delegación de la carrera de Derecho por su disposición y compromiso académico con la VII Cátedra Binacional, la cual fue fundada e inaugurada con la Universidad Indoamérica para que trascienda en la vida profesional de los jóvenes. Ahora tenemos como objetivo proponerla como una cátedra UNESCO”, manifestó el Dr. Livio Schiavenato.
Tags:
Educación
Misión Académica
Participación Internacional
Universidad Indoamérica
VII Cátedra Binacional “Pensar en América Latina: Desafíos del Derecho Contemporáneo”