El 22 de marzo
se celebra el Día Mundial del agua para sensibilizar a la ciudadanía sobre la
importancia de optimizar el ahorro de este recurso. En el marco de esta
coyuntura y considerando que el baño juega un papel importante en el aspecto
ambiental debido al alto consumo de agua que generan, Edesa, como empresa ecuatoriana líder en la producción de cerámica
sanitaria preparó información acerca de las últimas tecnologías e innovaciones en soluciones ecoeficientes de
ahorro del agua.
En contexto, según
el último reporte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Ecuador
consume 40% más de agua que el promedio de la región. De acuerdo con el
organismo, la media para Sudamérica está en 169 litros por día; mientras que,
en Ecuador, un habitante gasta hasta 249 litros al día. “Siendo la descarga de agua desproporcionada en inodoros o grifería uno
de los hábitos que generan consumo innecesario del líquido vital, es importante
promover una construcción sostenible, considerando productos sanitarios que
sean eficientes y generen ahorro”, explicó Andrés Valverde, Gerente de
Producto Sanitarios.
Sobre la tecnología ecoeficiente en sanitarios:
Gracias al
desarrollo tecnológico, actualmente existen varias alternativas en el mercado
que permiten: ahorrar agua, utilizando menos litros por cada descarga; y, a su
vez, mejorar la potencia del chorro para una limpieza más profunda de la taza.
¿Cuáles son estas tecnologías?
●
La firma ecuatoriana cuenta con varias
tecnologías de descarga, siendo que el 100% de su portafolio ahorra agua. El
85% del portafolio genera del 60% al 70% menos, mientras que el restante, el
15%, reduce agua en un 50%. Las
diferentes tecnologías de descarga son:
○
Descarga Simple: En 6 litros y Het (High Efficiency
Toilet) 4,8 Litros (ahorra el 60% de agua);
○
Doble descarga: Het Dual Flush de 6 litros
para sólidos y 4,1 para líquidos ahorrando 60% ahorro de agua.
○
Eco Dual Flush: Ocupa 4,8 Litros para
Solidos y 3,5 litros para Líquidos. Ahorra el 70% de agua vs inodoros tradicionales
de 12 litros.
○
Tecnologías de diseño PURE: Apoya a
mejorar el lavado y el desempeño del inodoro, mejorando el consumo de agua en
los modelos. El diseño Ego PURE RIMLESS, presenta dos potentes salidas de agua
para un lavado en espiral; que limpia por completo la taza. Además, cuenta con
el poder del jet inferior, que ayuda a una rápida evacuación. Este desarrollo
funcional, permite el ahorro de agua hasta el 60% comparado con una descarga
tradicional.
○
Tecnología Eco cero - urinarios: Su
diseño avanzado está desarrollado para permitir el ahorro del 100% de agua.
Sólo requiere de agua para la limpieza; ya que cuenta con una válvula
automática que se abre para el paso de líquidos, y se cierra cuando ya no es
necesario. Existen modelos como el HEU (High Efficiency Urinal) y Key Valve
permiten ahorrar el 100% de agua por su válvula especial para el paso de
líquidos y cerrado instantáneo, para contrarrestar malos olores al ambiente de
baño, altamente utilizado en lugares de alto tráfico.
Sobre tecnología ecoeficiente en griferías:
●
Aireadores de agua: Son pequeños
dispositivos que se colocan en la grifería para mezclar el agua con aire, pero sin perder la sensación de cantidad de caudal. Existe una amplia gama que puede reducir el consumo de agua hasta un
93% vs. griferías tradicionales. El porcentaje de ahorro dependerá del modelo
de aireador y del uso (doméstico, institucional o alto tráfico) La firma
ecuatoriana, trabaja con aireadores mundialmente reconocidos por la excelencia
en fabricación de sistemas de ahorro de agua, como la marca Neoperl.
●
Restrictores de regadera: Reduce el consumo
de agua en las regaderas sin perjudicar la calidad de chorro. Un estudio
llevado a cabo por la marca Briggs, demostró que una regadera con restrictor
consume 9.45 litros por minuto. Lo que significa un ahorro del 30%,
considerando que una regadera convencional sin restrictor consume entre 14 y 15
litros por minuto. Edesa incorpora restrictores a todas sus regaderas.
●
Griferías temporizadas. Permiten obtener
un flujo de agua pre definido por cada
accionamiento, de esta forma generar un auto cierre del caudal y generar un
ahorro significativo de agua. Usualmente vienen regulados de entre 6 u 8
segundos por accionamiento para lavamanos (1 litro por accionamiento).
●
Griferías de sensor. Tanto para
lavamanos y urinario. En lavamanos los sensores de movimiento detectan los
movimientos de las manos, para abrir y cerrar el caudal de agua automáticamente.
De este modo se reduce el desperdicio de agua en actividades como cepillado de dientes
o enjabonarse las manos. Por otro lado, en urinarios, se incorporan fluxómetros
con potentes sistemas ahorradores de agua que al igual que las griferías de
sensor, se activan con el movimiento. Los mismos son en ciertos casos
regulables para consumir 0,6 litros por descarga.
●
Griferías con sistema Monomando: Cuentan
con una mezcladora de agua fría y caliente activado por una sola manija. El sistema monomando reduce
el tiempo de mezcla de temperatura de agua en comparación con las tradicionales
bimando que poseen 2 manijas, esto se traduce en ahorro de agua.