El Día del Agricultor en Ecuador


El Día del Agricultor llega con buenas noticias y reconocimientos para sus integrados de maíz. Este evento que se llevará a cabo en el Centro de Investigación y Desarrollo Agrícola ‘La Josefina’ el 08 de noviembre de 2018, y congregará a aproximadamente 1.200 agricultores a quienes su sumarán 200 estudiantes, autoridades públicas y funcionarios de la empresa. 

Será la oportunidad para recorrer las parcelas demostrativas, recibir charlas técnicas y para conocer el nuevo concepto del Programa de Integración, denominado la “Rueda del Éxito INDIA”, con innovadores beneficios para los agricultores. Adicionalmente será oportunidad de departir un día de confraternidad donde se reconocerá el destacado desempeño agrícola de 3 productores sobresalientes. 

La Rueda del Éxito nació en 1980 y es un sistema de fomento agrícola que ofrece la oportunidad a pequeños, medianos y grandes agricultores maiceros de obtener mayores beneficios incrementando el rendimiento de sus cosechas. 

INDIA - PRONACA agrega valor al agricultor maicero y ofrece una relación ganar-ganar a quienes deseen integrarse a su programa. Crédito directo, insumos de calidad, asesoría técnica y compra total de la cosecha, son los pilares que por 38 años han transformado positivamente la forma de trabajo de los agricultores, sumando este año programas de inclusión social y herramientas para el desarrollo empresarial. Todo esto es posible gracias a la apertura y experiencia de empresas como INSOTEC y Asesores AgroPaís. 

PRONACA adquiere anualmente alrededor de 300.000 TM de maíz amarillo duro, que representa alrededor de un tercio de la cosecha nacional y un ingreso de 100 millones de dólares para los agricultores. Este cereal es utilizado para la elaboración de alimento balanceado que luego se transforma en proteína animal, principalmente aves y cerdos.

Cabe indicar que el consumo per cápita de pollo y huevo en Ecuador es actualmente de 32 kilogramos de pollo y alrededor de 180 huevos. Eso implica una producción nacional de 480.000 TM de carne de ave y casi 3 mil millones de huevos. La proteína animal es esencial para el buen desarrollo corporal y cognitivo del ser humano y en conocimiento de esto, PRONACA forma parte del Consejo Latinoamericano de Proteína Animal, que agrupa a 41 organizaciones y empresas de nueve países de América Latina y el Ecuador es uno de ellos.

Nos alegra ser parte de pertenecer a una actividad económica – la agroindustria – que representa el 20% del PIB y emplea a cerca del 19% de la población económicamente activa generando bienestar para nuestro país.
Artículo Anterior Artículo Siguiente