PLAN SETA sustituye el plástico por productos eco-desechables


“Sin Contaminación por plástico” es el tema que promueve la Organización de las Naciones Unidas, ONU, por el Día Mundial del Medio Ambiente, este 5 de mayo, a fin de concienciar la necesidad de reducir la cantidad de plástico que se vierte en los océanos, partiendo de cambios reales en los hábitos del día a día. A esta causa se une “Plan Seta”, emprendimiento que produce empaques, platos, vasos y bandejas eco-desechables con el uso de residuos de la producción de granos (cáscara de arroz, de trigo, de cebada) y el micelio de hongos filamentosos. 

El 5 de mayo se conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente y para esta edición, la ONU ha definido el tema de “Sin Contaminación por plástico”. A esta causa se une “Plan Seta”, un emprendimiento que surgió con el mismo objetivo y produce empaques eco-desechables con el uso de residuos de la producción de granos (cáscara de arroz, de trigo, de cebada) y el micelio de hongos filamentosos. 

Según la ONU, cada año se vierten 8 millones de toneladas de plástico en los océanos, amenazando la vida marina y humana, y destruyendo los ecosistemas naturales. “Plan Seta” es una clara alternativa para cambiar hábitos y evitar la fuerte contaminación. Francisco Garrido, mentor del proyecto, encontró una potencial solución en la propia naturaleza a través del empleo de los hongos filamentosos, los cuales son capaces de generar un material similar al plástico que, a diferencia de este, es biodegradable y se transforman en nutrientes de otras formas de vida. 

Francisco Garrido comenta que “en el 2017, se encontró una isla de basura de 1000.000 km² flotando en el Océano Pacífico, equivalente a 4 veces la superficie del Ecuador, lo que permite determinar que para el 2050 habrá más plástico que peces en los océanos, ante estas cifras es indispensable empezar a actuar y cada uno lo puede hacer cambiando sus hábitos, por eso Plan Seta es una alternativa para todos” 

“Plan Seta” forma parte de GreenCrowds (http://www.greencrowds.org), una plataforma de financiamiento colaborativo apoyada por Fundación CRISFE, busca a través del financiamiento colaborativo ampliar el ecosistema colaborativo y expandirlo hacia más actores que se comprometan con la causa. 

Para mayor información de este proyecto o contribuir con la iniciativa para que Plan Seta siga potenciando su meta y lograr una mayor dimensión, puede ingresar a www.greencrowds.org y hacer tu contribución!
Artículo Anterior Artículo Siguiente