Esri apuesta por el mercado ecuatoriano


Esri, líder mundial en servicios de software de Referenciación Geográfica inauguró el mes pasado su operación en Ecuador con un amplio portafolio de servicios especializados que prometen dinamizar y hacer más efectiva la operación y ejecución de empresas en distintos sectores económicos.

La dirección de Esri Ecuador estará liderada por Helena Gutiérrez desde la presidencia y por Manuel Francisco Lemos como Gerente General. La apuesta de esta compañía multinacional en América Latina obedece a unas positivas percepciones de crecimiento en la región, como bien lo resaltó su presidenta: “Latinoamérica para Esri ha venido creciendo a un ritmo cercano al 10%, y países como Ecuador contribuyen en esta tarea. Hay muchas oportunidades en los diferentes sectores, pero en Esri vemos sobre todo mucho potencial en industrias como Gobierno, Servicios Públicos, sector Minero-Energético, Infraestructura y Educación”.

En la actualidad, una empresa puede ver, en una zona específica, cuál es su competencia, identificar clientes potenciales con datos demográficos concretos, la frecuencia de su paso por el lugar, los productos que se comercializan en la zona, entre otros, y aprovecharlos para lanzar ofertas segmentadas por clientes y localización en un mundo en el que "con mapas se dice mejor". Esto es justamente lo que habilitan los servicios de Esri para las industrias ecuatorianas.

Sobre la decisión de abrir una operación en Ecuador, la ejecutiva señaló que: “creemos que Ecuador ha venido avanzando en un desarrollo de Infraestructura, que tendrá que acelerarse en los próximos años, y que desde acá podremos acompañar muchos proyectos de Catastro, Petroleros, de Servicios Públicos, de Defensa de la Amazonia, entre otros, en los cuales nuestra plataforma ArcGIS será de gran apoyo no solo para el control de la operación y la integración sino para la mejor toma de decisiones”.

Es importante recordar que la operación de Ecuador no es la única que tiene este grupo empresarial en la región, pues ya tienen presencia en Colombia y Panamá. Esri, como tal opera en más de 200 mercados a nivel mundial. El portafolio activa para los clientes en este país un modelo en el que los socios de negocio ponen un equipo de profesionales expertos en las etapas de diseño e implementación de los Sistemas de Información Geográfica.



La georeferenciación es el uso de coordenadas de mapa para asignar una ubicación espacial a entidades cartográficas. Todos los elementos de una capa de mapa tienen una ubicación geográfica y una extensión específicas que permiten situarlos en la superficie de la Tierra o cerca de ella. La capacidad de localizar de manera precisa las entidades geográficas es fundamental tanto en la representación cartográfica como en Sistemas de Información Georeferenciada (SIG), en los cuales se permite añadir considerable información o capas, para poder generar un mejor análisis.

“En Esri creemos que las personas y las compañías pueden hacer cosas grandiosas con la geografía aplicada, como proteger los recursos naturales, erradicar enfermedades, hacer crecer negocios, y mantener la seguridad de las comunidades”, concluyó Gutiérrez.

Algunas aplicaciones de Esri

A través de la plataforma ArcGis, los procesos de Catastro para el registro administrativo inmobiliario a cargo del Estado, se pueden simplificar en la medida que datos clave de los inmuebles se pueden ver y actualizar en tiempo real, con precisión; y lo más importante, se genera una reducción considerable del Gasto Público en la recolección de este tipo de información. 

En la misma dinámica, las posibilidades para el sector petrolero son atractivas en tanto los datos y cifras de pozos petroleros y centros de exploración simplifican la toma de decisiones y el control de la operación extractiva.

El sector de Gobierno se puede ver beneficiado de la integración con los ciudadanos, para lograr un mejor control político y transparencia en numerosas gestiones y decisiones. En fin, es una plataforma que integra y permite visualizar y analizar más claramente la información.
Artículo Anterior Artículo Siguiente