La Cámara de Industrias y Producción (CIP), con el apoyo de Adecco, experta en Recursos Humanos, organizó la conferencia: El Futuro del trabajo, cambio de paradigma en el mundo del trabajo ¿Qué necesitamos para poder aprovecharlo? La charla permitió profundizar sobre los nuevos desafíos en el ámbito laboral frente a la Industria 4.0, la misma que requiere mercados laborales cada vez más modernos, dinámicos e inclusivos, así como la formación de profesionales con nuevas habilidades y competencias (Talento 4.0).
En la conferencia donde se abordó las transformaciones que atravesará el mercado del trabajo en Ecuador y las acciones para enfrentarlas, el viceministro de Trabajo, Héctor Guanopatín, hizo referencia a la construcción de un nuevo Código Orgánico Integral Laboral, el cual busca que la normativa se adapte a un mundo globalizado, donde la tecnología va a jugar un papel importante para comercializar bienes y servicios, “por eso el Gobierno quiere fomentar a través del sector productivo la exportación porque generará mayores plazas de trabajo y bienestar”, señaló el funcionario.
Asimismo, el sociólogo, magister en Administración de Empresas y fundador de Staffing América Latina, Martín Padulla, indicó que hoy Ecuador tiene una mayor cantidad de gente en edad de trabajar que población dependiente. “En cuanto pongamos a trabajar a toda esa gente en actividades productivas, en trabajos vinculados con esta cuarta revolución industrial, la posibilidad del desarrollo sostenible es cierta y concreta. Para lograrlo es necesario determinar varios factores como: marcos regulatorios, construir mercados laborales eficientes, una precondición para el crecimiento económico, la competitividad y una de las claves es el modo en el que relacionamos a los jóvenes con el trabajo formando nuevas aptitudes y capacidades en los futuros profesionales”.
En esta conferencia, que permitió abordar las transformaciones que están viviendo las empresas de cara a la revolución digital, Richard Martínez, Presidente Ejecutivo de la Cámara de Industrias y Producción y Presidente del Comité Empresarial Ecuatoriano, hizo referencia a los retos que significa la automatización laboral y las oportunidades que las nuevas tendencias económicas abren para más plazas de trabajo. Por su parte, Pablo Dávila, Gerente del Proyecto Ecuador 2030, mencionó que esta agenda empresarial, que incluye el octavo Objetivo de Desarrollo Sostenible (Trabajo Decente), es un proyecto inédito que busca generar herramientas metodológicas en torno a las Cuarta Revolución Industrial.
Tags:
Adecco