Qué es el grooming


La comunicación instantánea es uno de los beneficios más evidentes que el internet nos ofrece a diario. El origen de las redes sociales y plataformas de chat en línea han dado la apertura de que personas de todo el mundo puedan comunicarse con sus semejantes a cualquier hora, cualquier día. Pero, esto ha tenido sus pros y contras, ya que la posibilidad de que los usuarios puedan crear “perfiles falsos” sin ninguna forma de conocer su veracidad es cada vez mayor.

Ahora ¿sabemos qué es el “grooming”?, pues así como disfrutamos de bastantes beneficios gracias a la red, también tenemos nuevas formas de delitos. La realidad es que ahora desde temprana edad estamos conectados a internet, es decir, desde que somos niños estamos vinculados a través de publicaciones a la web. El “grooming” es una nueva forma de atentar contra la seguridad informática de aquellos internautas menores de edad en internet; tiene como objetivo conseguir de cierta manera imágenes o hasta videos de contenido sexual de parte de los niños, a diferencia del ciberacoso en donde el adulto tiene como intención un encuentro sexual con el menor. Con la modernización de las herramientas digitales es cada vez más complicado identificar al acosador, la fácil accesibilidad a internet y la posibilidad de conectarse en prácticamente cualquier lugar ha ocasionado que los organismos de control tengan una tarea complicada para atrapar a quienes incurran en estos actos.

“Compartir” información, fotografías y hasta nuestra ubicación mediante redes sociales ha dado como resultado que ciertos usuarios se adueñen de estas publicaciones. Xavier Moreano, Gerente Nacional de Marketing de Netlife, menciona que “el internet es una de las herramientas digitales que mayor impacto ha generado al desarrollo del ser humano; la posibilidad de comunicarse, de investigar e informarse de manera instantánea ha generado que la mayoría de los usuarios lo aprovechen positivamente. Sin embargo, existen personas con otros objetivos, enfocados en posiblemente dañar y obtener beneficios de otra índole, mediante la creación de espacios y perfiles para atraer usualmente a menores. Por este motivo la mejor herramienta para la protección es el conocimiento de forma que podamos estar preparados ante cualquier eventualidad”

La realidad apunta a la frecuencia que estos actos tienen en la actualidad, el anonimato que brinda la red y la apertura que tienen los usuarios para la transferencia de información “secreta” mediante correos y publicaciones, ha ocasionado que el tráfico de pornografía infantil vaya en aumento y por ende el abuso físico a menores. Moreano comenta que “para Netlife es de gran importancia poder brindar herramientas que protejan la seguridad de los menores; por lo cual, la creación de programas y aplicaciones como Netlife Defense que tiene un kit completo de seguridad informática donde se incluye un módulo de Control Parental que los padres no estén solos a la hora de proteger a sus hijos ante este tipo de ataques y prevenir que sean acosados por personas con otros fines”.
Artículo Anterior Artículo Siguiente