Ecuador promueve el uso de herramientas innovadoras para la planificación de los recursos hídricos


El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con el apoyo de una donación de la Fundación PepsiCo ejecutó el programa “Implementación de Hydro-BID en Ecuador” para reforzar la capacidad técnica de la Secretaría del Agua (SENAGUA) en la gestión integrada de los recursos hídricos del país. 

Hydro-BID es un sistema de base de datos y modelado que comprende módulos de hidrología y de análisis climático para estimar la disponibilidad (volúmenes y flujos) de agua en el ámbito regional, cuenca y sub-cuenca. El sistema incluye la gestión de embalses y capacidades generales de asignación de agua; la previsión de cambios en la calidad del recurso hídrico atribuibles a la generación y transporte de sedimentos y la simulación de las aguas subterráneas. 

El modelo Hydro-BID fue aplicado en las diferentes vertientes que constituyen al Ecuador, representando sus nueve demarcaciones hidrográficas: Mira, Esmeraldas, Manabí, Guayas, Puyango-Catamayo, Jubones, Napo, Pastaza y Santiago.

El taller contó con cuatro talleres presenciales de capacitación técnica que abordaron temas sobre la configuración del modelo, procesamiento de datos, metodologías para el llenado de vacíos en los datos, interpolación de variables climatológicas, calibración y validación del modelo, y aplicaciones especializadas del modelo. 

En los talleres de capacitación técnica participaron 40 especialistas de SENAGUA, técnicos de la Agencia de Regulación y Control del Agua (ARCA), Ministerio de Agricultura (MAG), el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI), y de la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento de Quito (EPMAPS), provenientes de las diferentes regiones de todo el Ecuador. Una vez concluido el periodo de entrenamiento, se ha decidido que el modelo puede ser utilizado como una herramienta para la hidrología operativa, planificación y gestión de los recursos hídricos en cada una de las cuencas donde fue implementado.

A lo largo del curso se produjeron nueve informes técnicos describiendo el proceso de configuración, calibración y aplicación del modelo en varias demarcaciones hidrográficas, a fin de distribuirlas a nivel nacional e internacional, por lo que se espera compilar estos informes en un solo documento.
Artículo Anterior Artículo Siguiente