El suelo representa un recurso de gran valor, nos proporciona alimentos y otros productos. El trato que le damos al suelo influye en la calidad y cantidad del alimento que consumimos, por esta razón el 22 de junio se celebra el Día Mundial del Suelo y la Tierra Fértil como forma de resaltar su importancia y concientizar su cuidado y conservación.
Desde el 2008, el Programa Niños Saludables de Nestlé ha dado especial importancia a la recuperación, consumo y utilización de alimentos andinos en instituciones educativas y organizaciones sociales, mediante prácticas alimentarias y recetas saludables, deliciosas y económicas; que favorecen la revalorización de la identidad cultural y orgullo por la gastronomía del país.
Así como las costumbres, la forma en que nos alimentamos también es expresión de quienes somos. Por eso, recuperar y consumir los productos que alimentaron a nuestros pueblos por milenios significa conectarnos con la historia, construir identidad y reconocernos.
Nuestro país cuenta con una diversidad de productos nutritivos que pueden proporcionarnos una alimentación variada y saludable gracias a la fertilidad de los suelos y variedad de climas. Sin embargo, paradójicamente, los ecuatorianos muchas veces no aprovechamos esta riqueza y al contrario hemos adoptado patrones alimentarios que pueden ser perjudiciales para la salud y la calidad de vida, sobre todo de nuestros niños.
Alimentos originarios como la quinua, el chocho, el amaranto, el maíz, las leguminosas y los tubérculos andinos son parte de nuestra tradición culinaria, que lastimosamente se han ido perdiendo. Muchos desconocen el aporte nutricional de estos productos y la variedad de recetas que se pueden preparar con ellos.
RECETA: TORTILLAS DE CHOCHO
INGREDIENTES
- 4 tazas de chocho
- 5 tazas de harina de trigo
- 4 cucharadas de mantequilla
- 4 cucharaditas de polvo de hornear
- 1 taza de leche, 1 cucharadita de sal disuelta en la taza de leche
- 1 queso fresco desmenuzado
PREPARACIÓN
- Previamente: Moler el chocho con la cáscara en un molino de mano o en un procesador de alimentos.
- Cernir la harina con las cuatro cucharaditas de polvo de hornear.
- En un recipiente mezclar el chocho con la mantequilla. Después incorporar la harina y la leche, amasar hasta formar una masa suave y homogénea.
- Formar las tortillas, rellenarlas con queso. El grosor de las tortillas debe ser delgado para una mejor cocción.
- Asar en un tiesto o una sartén con poco aceite, a fuego lento, hasta que estén doradas. También se pueden hornear, a temperatura media, por 20 minutos.
FORMA DE SERVIR
Con chocolate caliente; ideal para el desayuno
Rinde 30 porciones
ATRIBUTOS NUTRITIVOS DEL CHOCHO
- El chocho es una leguminosa andina excepcionalmente nutritiva. Su contenido en proteína y grasa es superior al de la soya y otras leguminosas.
- Es un alimento rico en ácidos grasos esenciales, como el Omega 3, importante en el desarrollo del cerebro y en la salud del corazón.
- El calcio se localiza en la cáscara del grano, siendo recomendable su consumo en forma integral, es decir sin pelar.
- Al mezclar una porción de chochos con dos porciones de cereales se logra una combinación ideal.
- Hervir el chocho fresco durante diez minutos, antes de su consumo directo.